Preguntas frecuentes
P
Razones por las que el micrófono inalámbrico está en silencio/sonido intermitente
R
Batería baja: El transmisor (portátil) o el receptor se han quedado sin energía, lo que provoca una interrupción de la señal.
Interferencia de señal: Interferencia de dispositivos de 2,4 GHz cercanos, como WiFi, Bluetooth y hornos microondas (especialmente susceptible en la banda UHF).
Conexión desconectada: El transmisor y el receptor no están correctamente emparejados o están más allá de la distancia de transmisión efectiva (generalmente ≤50 metros, menor con más obstáculos).
P
¿Cómo ajustar la ganancia del micrófono?
R
Principio:
Una ganancia excesiva puede provocar un aumento del ruido de fondo, mientras que una ganancia insuficiente da como resultado una señal débil. Idealmente, los niveles máximos deben estar entre -12dB y -6dB durante la grabación (para dispositivos digitales).
Método de ajuste:
Primero, ajuste el volumen del dispositivo al 50%, luego aumente lentamente la ganancia del micrófono hasta alcanzar el nivel ideal.
Si se produce distorsión, reduzca la ganancia y aumente el volumen del dispositivo aguas abajo (como el volumen de monitorización de la tarjeta de sonido).
P
¿Cómo emparejar un micrófono inalámbrico con un dispositivo nuevo?
R
Pasos generales:
Presione y mantenga presionado el botón "Emparejar" del receptor hasta que la luz indicadora parpadee, entrando en modo de emparejamiento.
Encienda el transmisor y presione el botón de emparejamiento de la misma marca (por ejemplo, Bose requiere un código de cuatro dígitos).
Espere a que la luz indicadora permanezca encendida, lo que indica una conexión exitosa (algunos modelos requieren un reinicio del dispositivo).
Emparejamiento multicanal:
Cuando se utilizan varios micrófonos inalámbricos simultáneamente, asigne un punto de frecuencia a cada canal para evitar interferencias de frecuencia.
P
¿Cómo manejar un micrófono de condensador después de que se humedezca?
R
Corte inmediatamente la alimentación:
Apague la alimentación fantasma, retire el micrófono para evitar cortocircuitos.
Proceso de secado:
Limpie la carcasa con una toalla seca y colóquela en una caja a prueba de humedad o utilice un desecante (como un paquete de gel de sílice) para absorber la humedad.
Deje secar al aire durante 24 horas en un ambiente de baja humedad. No utilice un secador de pelo.
P
¿Afectará el retraso del micrófono inalámbrico a la transmisión en vivo?
R
Estándar de latencia:
Los micrófonos inalámbricos profesionales tienen una latencia de <20 ms, que es casi imperceptible para el oído humano; los productos de consumo pueden tener una latencia de >50 ms, lo que provoca una desincronización de audio y vídeo.
Soluciones:
Elija un modelo de baja latencia (como la serie Sennheiser XSW-D) o habilite la función de "sincronización de audio" en el software de transmisión en vivo para compensar la latencia.
P
¿Qué tipos de sonidos son adecuados para grabar con micrófonos de condensador?
R
Escenarios de alta sensibilidad:
Voces humanas (como canto, actuación de voz), instrumentos de cuerda (como guitarra, violín) y sonidos ambientales delicados (como lluvia, viento).
Escenarios inadecuados:
Escenarios dinámicos de alto volumen (como baterías de rock), propensos a sobrecarga y distorsión; requiere un filtro antipop para reducir las oclusivas (como el impacto de los sonidos "b/p").
P
¿Cómo debo mantener el cable de un micrófono con cable?
R
Evite enredos y tirones:
Utilice un enrollador de cables o el método de "ocho" para el almacenamiento y evitar una flexión excesiva que pueda romper el cable.
Compruebe regularmente las interfaces:
Limpie el polvo de las interfaces XLR o de 3,5 mm y compruebe si hay soldaduras sueltas para evitar un mal contacto.
Mantenimiento del blindaje:
Si la goma exterior está dañada, envuélvala inmediatamente con cinta aislante para evitar que la capa de blindaje quede expuesta y provoque ruido.
P
¿Cómo solucionar los problemas de cortes o ruido en los micrófonos inalámbricos?
R
Problemas de interferencia:
Manténgase alejado de enrutadores WiFi, microondas y otros dispositivos de 2.4 GHz. Cambie a una banda de frecuencia menos congestionada (como 5.8 GHz).
Utilice una pantalla de interferencia metálica o una función de emparejamiento de frecuencia dedicada.
Batería baja:
Reemplace o cargue las baterías, asegurándose de que tanto el transmisor como el receptor tengan suficiente energía.
Distancia excesiva:
Mantenga una distancia dentro del rango de transmisión efectivo (normalmente 50-100 metros, según el modelo). Evite obstrucciones como paredes.
P
¿Por qué los micrófonos de condensador necesitan alimentación phantom?
R
Principio de funcionamiento:
Los micrófonos de condensador captan el sonido a través de cambios en la capacitancia entre el diafragma y la placa posterior. Se requiere una tensión de CC (alimentación phantom, normalmente +48 V) para activar los circuitos internos.
Compatibilidad:
Algunos micrófonos de condensador de diafragma pequeño admiten baja tensión (como +5 V), que puede ser alimentada por una tarjeta de sonido o una mesa de mezclas; los micrófonos de condensador de diafragma grande suelen requerir alimentación phantom estándar.
P
¿Cuál es la principal diferencia entre los micrófonos inalámbricos y los con cable?
R
Método de conexión:
Los micrófonos inalámbricos transmiten señales a través de Bluetooth, bandas de frecuencia inalámbrica de 2,4 GHz, etc., sin cables físicos; los micrófonos con cable se conectan directamente a los dispositivos a través de cables de 3,5 mm, XLR, etc.
Flexibilidad:
Los micrófonos inalámbricos son adecuados para escenarios móviles (como actuaciones en el escenario, actividades al aire libre), mientras que los micrófonos con cable ofrecen señales más estables y son adecuados para escenarios fijos (como estudios de grabación, salas de conferencias).
Latencia y consumo de energía:
Los micrófonos inalámbricos de alta gama pueden tener una latencia de tan solo 10 ms o menos, pero requieren carga o cambio de batería; los micrófonos con cable no tienen latencia y dependen de la alimentación del dispositivo.